lunes, 12 de marzo de 2018

Desarrollo

DESARROLLO DEL TEMA

Este trabajo tiene como objetivo principal introducir el concepto general de derechos y obligaciones de un ciudadano digital, así primeramente trataremos de ofrecer una definición de lo que es una ciudadanía digital y posteriormente hablaremos de los derechos y las obligaciones.
Con el concepto Ciudadanía digital nos referimos a la construcción de normas de convivencia y de comportamiento cuando interactuamos en entornos virtuales. Compartir normas de  convivencia en el uso de los dispositivos tecnológicos favorece que estos entornos sean más seguros y se produzcan menos situaciones conflictivas entre los niños, niñas y adolescentes. 
Podemos considerar como el inicio de la ciudadanía digital el momento en el que cualquier niño, adolescente o adulto se crea una cuenta propia de correo electrónico, comparte fotografías en la red, compra a través de Internet y participa activamente en política o en asuntos sociales.
Sin embargo, el proceso de convertirse en ciudadano digital va mucho más allá de la simple actividad en Internet.
ser ciudadanos digitales también nos otorga derechos y obligaciones, ciertas responsabilidades que debemos de cumplir y leyes que hasta cierto punto nos protegen siendo parte de la ciudadanía digital:

tenemos derecho a…

  • expresarte libremente
  • ser protegido y no discriminado
  • tener privacidad sin tener que dar forzosamente tus datos personales 
  • a reportar algún abuso hacia tu persona 
  • educarte y acceder a la tecnología para mejorar tu aprendizaje

Estamos obligados a…

  • respetar las opiniones de los demás
  • no discriminar
  • no ser violento ni agresivo
  • respetar la privacidad de los demás
  • denunciar a las personas que violan los derechos de otros 

Día internacional de la Internet segura.

Originalmente Safer Internet Day, fue propuesto en 2004 por la UE dentro del proyecto Safe Borders y adoptado por la red Insafe. Desde entonces se ha extendido y actualmente se celebra en más de 100 países de todo el mundo​ aunque ha pasado de celebrarse este día se celebra el segundo martes de febrero de cada año, al primero.​ Insafe es una red europea de centros que promueven una Internet más segura, desde 2016 bautizada como Better Internet for Kids. 3

El objetivo de esta fecha es promover y debatir sobre la necesidad de tener una Internet más segura, sobre todo para las niñas, niños y adolescentes. Cada año desde la página oficial de este programa se propone un tema sobre el cual reflexionar bajo la idea de que “Juntos podemos hacer una Internet mejor”. Existe también un mapa que muestra todas las iniciativas a nivel mundial y permite registrar actividades propias. También ofrece recursos formativos para los jóvenes y sus familias. El proyecto tuvo una web en español hasta el año 2014.

martes, 6 de marzo de 2018

CONCLUSIÓN




1.-¿Cuáles son los aprendizajes que me deja haber investigado acerca del tema asignado?



   R: El poder conocer más a fondo los derechos y obligaciones en la ciudadanía digital, para así cumplir con dichas responsabilidades cuando estemos navegando por internet. Aprendimos a crear blogs  en conjunto.





2.-¿Me gusto el planteamiento de la actividad? Da 2 razones por las que contestaste sí o no.



     R: Sí, porque nos prepararon por medio de las ADA´s anteriores para utilizar de una manera correcta blogger y crear nuestros blogs. Nos dieron la libertad de hacer nuestro blog sin restricciones (sin contar las de la rubrica de trabajo).





3.-¿La información bibliográfica y de otras fuentes aportadas por los participantes fue completa? Argumenta tu respuesta.




    R: Creemos que la mayoría de los links utilizados en el trabajo se complementan y a pesar de que no todos los links utilizados son del Google Académico creemos que gran parte del contenido es de confiar, pues investigamos de distintas fuentes y la mayoría llega a lo mismo.





4.-Evalúa tu propia participación en el trabajo en equipo, ¿fue valiosa?, ¿de qué forma?, ¿qué aportaste? Argumenta tu respuesta (esta es personal, incluye tu nombre completo antes de escribir tu evaluación).




      Russell Alexis Canche Lugo: La actividad que yo aporte a este proyecto si la considero valiosa ya que a mi me tocaron hacer las imágenes (multimedias) y ponerles sus respectivos vínculos y yo considero que mi participación si fue de mucha ayuda ya que las imágenes las subí con mucha anticipación.

  

     Maria Jose Canul Chan: En este Proyecto aprendimos como crear un blog, cómo llevar a cabo su contenido y con eso nos dejó un aprendizaje valioso ya que en un futuro podría servir, por mi parte yo realice una parte de los enlaces.



    Paola Aylin Celis Alvarez: Considero que todo el equipo aporto algo valioso a este proyecto ya que sin una cosa que no se hubiese agregado la calificación bajaría, y al momento de realizarla también fuimos aprendiendo algo nuevo. Yo hice parte de los enlaces y considero mi participación si fue tan valiosa e importante como la de los  demás integrantes del equipo.



   Janette Guadalupe Chunab Chan: En realidad todo el equipo aportó una parte importante para este proyecto. Consideró que la parte que realicé es importante ya que son vídeos informativos acerca de nuestros temas, el cual le servirá tanto a nosotros como a las personas que visiten nuestro blog para que de una manera más dinámica se informen acerca de este tema que es de suma importancia ya que la mayoría somos ciudadanos digitales



   Amerika Limary Pinzon Castillo: Todo el equipo aporto con algo diferente en el proyecto del blog, aunque si un compañero necesitaba ayuda con algún apartado todos cooperamos puesto que somos un equipo de trabajo. En mi caso yo me dedique a la introducción del tema y todos juntos contestamos las preguntas para nuestra conclusión final.  Sin duda considero que la participación de todos es valiosa puesto a que sin la ayuda de algún integrante el trabajo no estaría completo.


     Ivan Fernando Rivas Suárez: Creo yo que todos hicimos un trabajo muy importante, todos aportamos con algo indispensable para que el trabajo quede completo, la participación de todos fue valiosa. Yo, por mi parte aporte enlaces, mi conclusión, ayudé a resolver algunas dudas y errores de mis compañeros y mías.


Bibliografía

Introducción:

Derechos y obligaciones de la ciudadanía digital

Rodriguez, M. (03 de 09 de 2017). Mi clase de TIC. Recuperado el 12 de 03 de 2018, de wordpress.com: https://miclasedetic.wordpress.com/derechos-de-un-ciudadano-digital/

Multimedia:

multimedia

CARRAUD, S. (09 de 08 de 2009). CIUDADANÍA DIGITAL #INFOGRAFIA. Recuperado el 12 de 03 de 2018, de wordpress.com: https://compartirintereses.wordpress.com/2015/09/08/ciudadania-digital-infografia/

multimedia

Martinez, G. (18 de 09 de 2014). Nedirlandia. Recuperado el 2018 de 03 de 12, de www.nerdilandia.com: http://www.nerdilandia.com/la-seguridad-de-tus-hijos-en-la-red-infografia/


multimedia
GARDUÑO, E. (10 de 09 de 2016). Tecnologías en la educación. Recuperado el 12 de 03 de 2018, de blogspot.mx: http://tecnologiaseducativasuagro.blogspot.mx/2016/08/revista-giddet-ciudadania-digital.html


multimedia

Trigrero, J. (07 de 04 de 2017). OEI. Recuperado el 12 de 03 de 2018, de http://www.oei.es/: http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?La-necesidad-de-impartir-ciudadania-digital-a-nuestros-estudiantes


multimedia
DNconsultores. (02 de 10 de 2017). DNconsultores. Recuperado el 12 de 03 de 2018, de dnconsultores.com: http://www.dnconsultores.com/opinion/politica-publica-digital-360/



Videos:




Enlaces:

-ciudadania Digital
Fundación UNAM. (12 de 08 de 2013). Ciudadanía digital y competencias digitales. Obtenido de http://www.fundacionunam.org.mx: http://www.fundacionunam.org.mx/mi-tecnologia/ciudadania-digital-y-competencias-digitales-que-son-y-que-significan/

-Derechos y obligaciones de la ciudadania digital

Can, M. (19 de 09 de 2017). Blogger.com. Obtenido de Blogger: http://holasoyloruhama.blogspot.mx/2017/09/derechos-y-obligaciones-de-la.html

-derechos y obligaciones de la ciudadania digital
Compás para el uso del internet. (23 de 06 de 2017). Ciudadanía digital responsable. Obtenido de Procompas : http://www.programacompas.com.ar/familias_ideasyrecursos_link4.html

-La ciudadania digital.

-derechos de un ciudadano digital
Rodriguez, M. (03 de 09 de 2017). Mi clase de TIC. Recuperado el 12 de 03 de 2018, de wordpress.com: https://miclasedetic.wordpress.com/derechos-de-un-ciudadano-digital/


-CIUDADANO DIGITAL

IBARRA, L. (17 de 04 de 2011). laprensagrafica.com. Obtenido de La prensa gráfica: http://blogs.laprensagrafica.com/litoibarra/?p=1273

jueves, 1 de marzo de 2018

Enlaces

En este enlace se puede observar que nos habla específicamente sobre que derechos y obligaciones tenemos en la ciudadanía digital. Así mismo queremos dar a entender que en todo lugar tenemos reglas las cuales se debe respetar.

Derechos Y Obligaciones De La Ciudadanía Digital











A continuación en este enlace se puede apreciar lo que es una ciudadanía digital, nos presenta sobre que derechos y obligaciones tenemos y que responsabilidad hay que utilizar Internet y las redes sociales.

La Ciudadanía Digital














En esta pagina se podrá encontrar un listado de los derechos y también obligaciones que tenemos todos como ciudadanos digitales.



Derechos y Obligaciones de la ciudadania digital           


















En este enlace se podrá encontrar información acerca de que es la ciudadanía digital y en que habilidades se desarrolla.

Ciudadania Digital 
























Aquí podrás encontrar un listado breve de los derechos que tú como ciudadano digital tienes, aparece de una forma muy concisa, resumida y objetiva, en este sitio web ponemos ver lo que exactamente una persona tiene que llevar a cabo como un ciudadano digital



derechos de un ciudadano digital

delitos-ciberneticosvale
               














El contenido de este link te habla de una manera más extensa y completa sobre los derechos, obligaciones y hasta consejos que te pueden servir en tu día a día como usuario de la internet. Aparece de cierta forma en la que se te puede ser más práctica y cómoda para entender.
Resultado de imagen para CIUDADANO DIGITAL

CIUDADANO DIGITAL

Desarrollo

DESARROLLO DEL TEMA Este trabajo tiene como objetivo principal introducir el concepto general de derechos y obligaciones de un ciudadan...